“Si No Hablamos .. Las Piedras Gritarán”

Testimonio personal de Monseñor Bruno-Marie Duffe

sobre la situación social en Colombia (julio de 2021)

El Padre Bruno-Marie DUFFE es un sacerdote francés, filósofo y teólogo especialista en temas de ética social, humanitaria y política y en procesos de paz. Fue co-fundador del Instituto de los Derechos Humanos de la Universidad Católica de Lyon (Francia) y de la Cátedra Unesco “Culturas y mediación” de la misma Universidad. Ha prestado servicios recientemente en EL Vaticano, como el Secretariado del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, hasta el 31 de julio de 2021. Ha encontrado a muchos grupos en Colombia – estudiantes y actores de paz y solidaridad. Escribió esta reflexión sobre la situación social en Colombia luego de particiar en una “Comisión de Verificación Internacional”, entre el 5 y el 13 de julio de 2021, en el contexto del Paro Nacional, la cual expone en los 10 puntos siguientes

 

  1. Lo que viven, desde Abril 2021, muchos ciudadanos colombianos, y particularmente jóvenes, trabajadores sin empleo, mujeres e indígenas, migrantes en su propio país, se puede presentar como una « insurección social y política ». El « Paro Nacional » es una expresión de desesperanza y la expresión clara de una negativa al « demasiado »
  • Demasiadas desigualdades sociales y económicas,
  • Demasiada corrupción y violencia contra los más pobres,
  • Demasiado desprecio para con los jóvenes, los trabajadores y trabajadoras y los representantes de la sociedad civil.

  1. La respuesta del Estado es una « represión violenta, brutal y desmesurada » con acciones extremas : amenazas de muerte contra manifestantes y sus familias ; detenciones ; torturas ; mutilaciones ; agresiones sexuales ; asesinatos de jóvenes y niños de menos de 16 años.

Esta agresión física – que caracteriza la represión al movimiento social, quiere destruir, no solamente el movimiento mismo, sino también el cuerpo social, con el maltrato a los cuerpos de los actores.

  1. No hay ya referencia al derecho; no hay referencia a los derechos humanos fundamentales : derecho a la vida y a la integridad física y moral ; derecho a la protección y a la participación ciudadana. Cada iniciativa popular parece interpretada por el Estado y la fuerza pública como una conspiración que debe ser aplastada.

La desnudez de los ciudadanos – caracterizada por la fragilidad extrema de los rostros (El filósofo Emmanuel Lévinas dijo : « la desnudez del rostro del otro te dice : « no matarás ! ») y particularmente la de los ojos – contrasta, de una manera enorme y dramática, con las máquinas de guerra utilizadas, de manera encarnizada, por la policía y la fuerza pública, en particular por los miembros del ESMAD (Escuadrón Móvil Anti Disturbios). La respuesta de guerra contra el « grito de los pobres » provoca un trauma en todo aquél que tiene la inteligencia del sentido común y del corazón. Hacer la guerra contra su pueblo es, como dijo Hannah Arendt, una error criminal.

  1. Esta experiencia ciudadana y comunitaria tiene 3 bases y apoyos esenciales:

– el territorio : barrio ; calle ; comunidad ; « casa común » (a veces viejas casas que son lugares de encuentros, conversaciones y formaciones diversas : política, arte, poesía, organización colectiva…

– la práctica de la palabra y de la solidaridad concreta (incluso la curación  de los heridos y la escritura de una memoria colectiva)

– el debate y el proyecto para el futuro (educación, empleos, desarrollo, afectividad, vida común).

  1. La paradoja más fuerte de esta situación es que que los actores de la protesta social viven una experiencia de democracia « directa », frágil pero real.

Se puede hablar de « una ruptura entre dos mundos » que es también la ruptura muy grave del « pacto social » : condición del paso del « estado de guerra permanente» al « estado social durable » (cf. Thomas Hobbes). Los jóvenes encarnan una generación y un futuro que el poder, auto centrado y cerrado en una lógica de supervivencia, no quiere mirar. Esta ruptura social, amplificada por la violencia brutal y ciega de la fuerza pública y, al mismo tiempo, por la impunidad de los actores de crímenes, lleva a pensar en un futuro muy doloroso en Colombia. La ruptura es también entre el mundo social y el mundo político.

  1. La ausencia total de mediación es lo que aparece: de lugar o de vínculo para permitir una confrontación verbal entre las posiciones, con un debate contradictorio, lo que hace temer dos consecuencias inquietantes :

– una « consecuencia ideológica », que puede justificar posturas sin voluntad real de salida del conflicto…

– y una « consecuencia física », con una amplificación de la violencia hasta un control sistemático a las personas (que ya se está dando). Las dos posturas podrían confirmar que tenemos una nueva forma de dictadura.

Entonces la urgencia sería de crear y mantener espacios de intercambio entre ciudadanos y los que tienen una autoridad local (alcaldes) o más amplia (« Defensoría del Pueblo » y personalidades de la Salud ; de la Educación ; de la Cultura ; Premios Nobel ; Iglesias). Muchos fueron sorprendidos de hallar un sacerdote en la calle, cerca de ellos, venido de Europa y que tenía su tiempo para escucharlos a ellos – y consolarlos también cuando unos padres lloraban a su hijo muerto en la tortura …). Se trata de pensar y actuar una mediación social – o inter-acción- que parece como el corazón de la referencia urgente al derecho humanitario.

  1. La referencia a los derechos humanos se reventó con la represión. Nadie cree ya en esa protección fundamental de la dignidad del otro, aunque los jóvenes expresan claramente su deseo de vivir, de vivir juntos y de realizar un proyecto de vida, personal y comunitaria. La dignidad se recibe para darla en la mirada al otro.

El papel de los jóvenes es central en la protesta social. Su deseo es claro : preparar y construir el futuro : formación, empleo, casa digna, vida digna, libertad de expresión, vida afectiva respetada, cultura.

Hay que decir claramente: el asesinato de jóvenes – con tortura, que busca reducir al silencio al que no se quiere escuchar – es una forma de « crimen contra la humanidad ». Los jóvenes son el futuro de Colombia, como en todos los países. Pero son también el futuro de la humanidad. Entonces matar a jóvenes, a sus hijos, es matar también el futuro de la humanidad. La palabra puede parecer dura pero ella describe realmente lo que se vive en Colombia, hoy.

  1. La conciliación « imposible » (por el momento presente), justificada, por un lado, por la impunidad, y, por otro lado, con una interpretación « sacrificial », más o menos inconsciente, de la « primera línea » (los que conducen la protesta y viven el riesgo de ser heridos o asesinados) hace pensar que el movimiento va a continuar en los meses que vienen. Cada día se anuncian nuevas muertes violentes de jóvenes. Eso amplifica la desesperanza de un pueblo que tiene tanta sed de paz. Las elecciones (en 2022) parecen para los actores del movimiento social, como el último momento de un mundo que se muere, sin proyecto ni dignidad: un mundo que va a desaparecer. En eso se expresa también “la ruptura “entre los mundos.

¿Es todavía viable una consideración pacífica del otro ? ¿Cómo pensar un puente entre los mundos y las generaciones ? Podríamos pensar en personalidades morales que hacen mucha falta. Existen personas que tienen una gran consciencia, pero ¿Cómo pueden continuar sin apoyo ? Aparece aquí el papel determinante de la comunidad internacional … actualmente silenciosa.

  1. Si embargo, en Colombia, en América Latina y en el mundo actual, todos pueden ganar, ofreciendo cuidado – y curación – a los y las que están en la calle. Ellos y ellas llevan en efecto iniciativas que faltan en el desarrollo integral del país. Aprender, Desarrollar sus talentos, Trabajar, Hablar con libertad y Crear.

Como dice una inscripción sobre una pared de un barrio, en la región de Bogotá : « Crear es creer; creer es crecer ».

Eso expresa el espíritu y el fondo del movimiento popular. No se trata solamente de rechazar un impuesto suplementario (particularmente injusto en un contexto de crisis sanitaria), sino de una petición de respeto a las personas : mujeres, jóvenes, pobres, migrantes, personas homosexuales, personas enfermas o frágiles, líderes sociales, tan maltratados desde años y detenidos como presos políticos. Las peticiones dicen que no se puede vivir en un sistema mafioso en el cual el narco-tráfico conduce la economía y la vida pública.

(NB : El narco-tráfico permanece en la sombra del país : sabemos que eso solo permite que se continúe un sistema de corrupción, en lo que el derecho ha perdido su autoridad y transcendencia.

  1. ¿Cómo se puede salir de la repetición  que cierra la puerta a todas las iniciativas de paz ?

 Necesita Colombia un proceso que tiene tres referencias determinantes :

– la necesidad de « un Pacto por la vida » : afirmar de nuevo el valor de cada vida, con una consideración a los niños, adolescentes y los que sufren de la injusticia social.

– la necesidad de afirmar de nuevo la autoridad del derecho público y de los derechos humanos que no permita que un movimiento social – con personas que tienen sus manos vacías y que nos tienen armas – sea ahogado en  sangre.

– la necesidad de una mediación social que es la única posibilidad de salvar el « pacto social », con una práctica, en todos los lugares : escuelas, empresas, barrios y campo, iglesias y casas comunes, de la palabra compartida, del debate y de una responsabilidad común para « el bien común ».

La Iglesia puede ser un actor de la Palabra compartida, del diálogo, de la promesa mutua y del perdón. Viviendo con y para el pueblo, en memoria de Jesús, hombre libre e « hijo bien amado del Padre »

Me dijo Jonatan – estudiante que ha perdido un ojo, cuando una granada fue lanzada contra él –  « No puedo volver a ver claramente y eso es duro, pero tengo la vida y quiero continuar el movimiento para una vida mejor »

Y hemos llorado juntos silenciosamente.

Cada noche, yo rezo con Jonatan, con los padres que lloran a sus hijos y con todos y todas.

Bogotá, 4 de Agosto de 2021


Imagen: Entrevista a Mons. Bruno Marie Duffé – Dicasterio Desarrollo Humano Integral
Vatican News – Español