Propuesta de Dipaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación.

Saludamos a las delegaciones de paz del Gobierno y de las FARC-EP con la firme esperanza de que lograrán acordar mecanismos de implementación, verificación y refrendación que faciliten el concurso libre e informado de la sociedad colombiana en en esta oportunidad histórica.


Propuesta de Dipaz
Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación.

Bogotá, 10 de febrero de 2016

Saludamos a las delegaciones de paz del Gobierno y de las FARC-EP con la firme esperanza de que lograrán acordar mecanismos de implementación, verificación y refrendación que faciliten el concurso libre e informado de la sociedad colombiana en en esta oportunidad histórica.

Dada la importancia del punto 6 de los diálogos de paz, como DiPaz ponemos a su disposición las siguientes consideraciones:

1. Mecanismos de Implementación y Verificación

1. Las partes en el conflicto tienen que brindar garantías para la participación de organizaciones de la sociedad civil en los mecanismos de verificación en condiciones de seguridad. Los principios de Estambul reconocen que “las Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC, son una característica viva y esencial en la vida democrática a lo largo y ancho del mundo.” Una vez más reiteramos la necesidad de la participación de las mujeres en los mecanismos de verificación y apelamos a lo contemplado en la Resolución 1325 de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

2. En el proceso de verificación del acuerdo general es necesario brindar garantías para los sectores de sociedad civil que participen de manera directa e indirecta en el mecanismo de verificación. Como DiPaz mantenemos el compromiso humanitario y pastoral en el ejercicio de la verificación.

En este sentido proponemos considerar la constitución de comisiones de seguimiento, monitoreo o veeduría a cada uno de los 5 puntos de los acuerdos, teniendo en cuenta la experticia y vinculación de las organizaciones a cada uno de ellos, estableciendo mecanismos de coordinación entre estas organizaciones que sean ágiles, flexibles, independientes y eficaces. El monitoreo de la sociedad civil, reportará al mecanismo que establezcan las partes y al gobierno en lo que compete a sus obligaciones dentro del Estado de derecho. De modo simultáneo el monitoreo de la sociedad civil adelantará acciones de incidencia ante sus organizaciones de sociedad civil pares internacionales de modo que se ejerzan oficios de cara al cumplimiento del acuerdo en cuestión.

Así mismo el derecho a la movilización social, a la protesta, a las acciones públicas noviolentas por parte de las comunidades y la movilización de personas que dejan las armas y el conjunto de la sociedad, debe garantizarse de manera expresa en el acuerdo, de modo que no vayan a ser perseguidos por las fuerzas de seguridad del Estado o estructuras armadas que actúen con la aquiescencia, complicidad y omisión de agentes del Estado.

2. Acompañamiento Internacional

2.1 Los recursos de la Cooperación Internacional además del apoyo al Estado Colombiano deberían enfocarse al fortalecimiento de la sociedad civil nacional como actor sustantivo en la construcción de la paz y para prevenir otros escenarios de conflicto. Para que estos recursos realmente puedan apoyar a las víctimas en reclamar sus derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición contenidos en el acuerdo sobre Las Víctimas, y en los otros cuatro acuerdos es necesario:

• Que sea independiente
• Que sea acompañado por un respaldo también político de la comunidad internacional. Este respaldo es clave para blindar a las organizaciones de ataques físicos y políticos de quienes ven sus intereses afectados por el trabajo a favor de los derechos humanos.
• Se invitará a las organizaciones de sociedad civil internacionales que tienen por mandato hacer acompañamiento a comunidades afectadas por el conflicto armado y observación internacional, a hacer presencia en las Zonas de Ubicación – o como las denominen las partes-.

3. Presupuesto para la implementación de los acuerdos

3.1 Es necesaria la disminución del gasto militar para invertir en la implementación de los acuerdos y en políticas públicas que permitan abordar los temas estructurales que originaron el conflicto armado.

4.2 Sobre los recientes pronunciamientos del gobierno sobre una fase 2 del plan colombia llamada “Paz Colombia” financiado por el gobierno de los Estados Unidos, insistimos en que el recurso debe ser para la implementación de acuerdos, en particular para avances efectivos en el punto 4 de los acuerdos sobre la la solución al problema de las Drogas ilícitas. Las organizaciones de la sociedad civil colombiana en acuerdo con organizaciones pares de los Estados Unidos, comprometidos con los derechos humanos y la paz, haremos monitoreo de las ejecuciones de estos recursos.

4.3 Debe facilitarse la elaboración de presupuestos participativos y su respectivo seguimiento en los territorios priorizados para la implementación de los acuerdos y generar las condiciones para el ejercicio ciudadano de la veeduría. La redacción del acuerdo del sexto punto, debe orientar a las autoridades locales y regionales a garantizar el ejercicio del derecho a la veeduría ciudadana y el establecimiento de los mecanismos para llevarla a cabo.

5. Herramientas de Difusión y Comunicación

5.1 El Mecanismo tripartito de verificación con la participación de la sociedad civil, debe hacer reportes cortos cada tres meses y a profundidad cada seis meses, en lo que al cese bilateral y la dejación de armas se refiere, conforme al mandato que le ha dado el Consejo de Seguridad de la Onu.

5.2 Habilitar foros en las regiones para la socialización de los informes de tal manera que sean retroalimentados por la sociedad civil. Así mismo esto deberá aplicará para las comisiones de verificación sobre el conjunto de los acuerdos.

5.3 Organizaciones de sociedad civil pueden apoyar en la difusión pedagógica de los informes.

5.4 La difusión pedagógica debe considerar medios de comunicación alternativos cuyas pautas sean financiadas por el gobierno. Para ello se habilitará un directorio de medios que aportarán las organizaciones sociales.

5.5. Que se diseñen en versión pedagógica los contenidos de los acuerdos, como también el informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, de modo que estén al alcance de las cátedras sobre paz que se instituyan en escuelas, colegios, universidades, iglesias, comunidades rurales. DiPaz pone a disposición la cartilla con la puesta pedagógica el ensayo de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas escrito por el padre Javier Giraldo, como también el de la Plataforma colombiana de Derechos Humanos que está elaborando la del profesor Darío Fajardo. Estamos en la disposición de contribuir en la puesta pedagógica de los otros 10 ensayos que hacen falta. El Ministerio de Educación Nacional en acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de Paz debe propiciar que llegue a las instituciones educativas.

5.6 Usar las nuevas tecnologías de la información (TIC`s) para comunicar y hacer pedagogía en torno a los acuerdos y los informes.

6. Mecanismo de refrendación.

Creemos que un paso importante para avanzar en la construcción de la paz es que después de firmados los acuerdos en La Habana se propicie un diálogo amplio y deliberativo en Colombia donde participen todos los sectores políticos, económicos, sociales, étnicos, religiosos, las mujeres, jóvenes y grupos minoritarios para construir un nuevo acuerdo político nacional de convivencia, donde se pacte la no repetición de los horrores de la guerra. Creemos que esto podría viabilizarse a través de una Asamblea Nacional Constituyente como el fin de un proceso. Como DiPaz, creemos que lo anterior es posible lograrlo a través de pasos como siguen:

6.1 Pasos para aclarar el mecanismo de refrendación

1. Congelar los trámites de conciliación y el examen de la Corte Constitucional del proyecto de la Ley Estatutaria del plebiscito refrendatorio hasta tanto se acuerde en la Habana entre las dos partes si es o no el mecanismo idóneo para la refrendación de acuerdos, contando con los insumos del foro sobre éste y otros puntos que se encargó al PNUD y a la U Nacional. Esto en razón de que la propuesta de plebiscito refrendatorio es de una de las partes de la negociación, no de la mesa en su conjunto.

2. Resolver, jurídica y políticamente, e informar ampliamente a la opinión pública, sí, de suyo, los acuerdos logrados en la Habana tienen o no carácter vinculante.

3. Que la Mesa cree un mecanismo especial conjunto para asegurar una refrendación debidamente informada.

4. Establecer reformas en el aparato electoral de modo que no prime la compra de conciencias en la refrendación de los acuerdos, cualquiera sea el mecanismo que se acuerde.

5. Que se garanticen espacios en los medios masivos de información que permita escuchar no solo la voz del gobierno, los gremios, sectores políticos tradicionales, sino de la insurgencia, de modo que tengan el derecho a debatir y responder a las recurrentes afirmaciones en su contra que hacen los medios empresariales. De este modo el ciudadano o la ciudadana, tendrá mayores elementos de juicio para su decisión.

De ustedes,

Diálogo Intereclesial por la PAZ, DiPaz
https://dipazcolombia.wordpress.com/
dipazcol@gmail.com