Intereses parecidos, consecuencias similares: Conflictos generados por la concentración de la tierra
La concentración de la tierra favorece intereses similares: agronegocios de banano, palma, caña, monocultivos de pino, eucalipto o productos alimenticios que salen para el extranjero sin calmar el hambre de las personas que antes poseían las tierras; industria extractiva del petróleo, oro, carbón… que destruyen todas la formas de vida, comenzado por la humana; proyectos de infraestructura: carreteras, represas, aeropuertos, puertos para abrir las puertas al “progreso”.
En Dakar del 18 al 26 de marzo de 2013, tuvo lugar la Conferencia Internacional sobre la Tierra y las luchas no violentas por su defensa, convocada y organizada por Iniciativas Internacionales y RADI (Réseau Africain pour le Développement intégré) que contó con la participación de Ekta Parishad de la India, del National Land Right Forum de Nepal, del Movimiento por la defensa del pueblo Ogoni de Nigeria, de la Confederación de campesinos de Burkina Faso, de la FEV de Francia, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia, de las plataformas senegalesas: ANE, COPAGEN, CICODEV, CNCR, Enda Lead, Enda Pronat, Action AID, OSIWA, CLCOP, SONED Afrique y de los colectivos : Association Woobin de Keur Mousseu, front du refus de Fanaye, association des ressortissants de la CR de Nguith, Collectif du domaine des 7 villages « Sam sa Momeel » y Diokoul.
Las mismas dificultades, con obvios matices, para que las y los empobrecidos puedan acceder a un pedazo de tierra del que puedan sobrevivir, los mismos riesgos para que pequeños campesinos y propietarios ancestrales puedan conservar sus derechos a la tierra, territorio viven hoy millones de personas en Nepal, India, Nigeria, Burkina Fasó, Senegal, Colombia, Francia…
La concentración de la tierra favorece intereses similares: agronegocios de banano, palma, caña, monocultivos de pino, eucalipto o productos alimenticios que salen para el extranjero sin calmar el hambre de las personas que antes poseían las tierras; industria extractiva del petróleo, oro, carbón… que destruyen todas la formas de vida, comenzado por la humana; proyectos de infraestructura: carreteras, represas, aeropuertos, puertos para abrir las puertas al “progreso”.
En diversas regiones del mundo, para acaparar la tierra se ha recurrido a la violencia, engaños, mentiras, trampas, burlas a las leyes y constituciones de los países en favor de grandes empresas nacionales o multinacionales, decisiones políticas en contra de los propios pueblos y en favor de quienes vienen saquean y se van. El resultado es el mismo: el hambre, el crecimiento de los cinturones de miseria de las grandes ciudades, deterioro ambiental.
En todos los lugares represión, amenazas, asesinatos, campañas de desprestigio, procesos judiciales contra quienes se oponen al despojo, contra quienes reclaman que las leyes se cumplan, contra quienes buscan proteger el medio ambiente y la soberanía alimentaria.
Notas sobre la realidad de la tierra en países participantes
NEPAL
Es un país sándwich entre la India y la China, con una fuerte tradición feudal y terrateniente, sin multinacionales en el campo. Con una población de 26 millones de habitantes, tiene un (1) millón de familias sin tierra, aproximadamente cinco (5) millones de personas.
En el 2006 comenzó la expulsión de pequeños propietarios de la tierra. Para enfrentar esta realidad se fueron creando organizaciones para hacer visible el problema de tierra, formular políticas agrarias en favor de hombres y mujeres. Con este objetivo se creó el National Land Rights Forum que hoy cuenta con 2.598 organizaciones en 53 distritos y 78.000 personas organizadas mediante un proceso formativo con tres aspectos:
1. Educar y empoderar organizaciones locales y comunitarias.
2. Promover acciones no violentes y acciones de empoderamiento moral, como el foro de los sin tierra.
3. Realizar debates, investigaciones y visibilizar el problema de la tierra en la sociedad nepalí.
INDIA
Tiene 480 millones personas sin tierra por razones feudales, culturales, religiosas, por desplazamientos, por intereses de multinacionales. Muchas de la personas sin tierra son intocables, castas bajas que nunca han tenido tierra.
En una población de 1.200 millones de habitantes el 40%, 480 millones de personas no tienen tierra y luchan por ella. Hay una violencia estructural y física que ha llevado a 2.500.000 campesinos a suicidarse por que los endeudamientos ponen en riesgo su tierra. Desde la independencia más de 60 millones de personas han sido desplazados, la mayoría indígenas.
GHANDI es el padre de la nación pero los políticos que se declaran “gandhianos” hacen lo contrario a lo buscado por él; olvidan que dijo: “La pobreza no es creada por Dios, la pobreza es creada por los hombres”.
En un lento y paciente trabajo Ekta Parishad, en más de 25 años, ha llegado a 6.000 poblados de los 600.000 que tiene la India y ha movilizado 100.000 personas.
El 11 de octubre del 2012 al finalizar la marcha por la justicia, el movimiento Jan satyagraha logró concretar con el gobierno un acuerdo de 10 puntos por la reforma agraria, acuerdo firmado ante 50.000 personas que habían caminado 8 días. Este 11 de abril de 2013 se cumple la fecha límite para el cumplimiento de los acuerdos, si el gobierno no cumple, la gente saldrá a marchar nuevamente.
BURQUINA FASSO
Allí la propiedad de la tierra es favorable para los pequeños campesinos, comparado con otros países, porque entre 1965 y 1987 vivió una revolución que los favoreció.
Pero en los últimos años se han incrementado los riesgos para ellos por la degradación del suelo y la decisión del Estado de apoyar empresas multinacionales, sobre todo para la producción de agrocombustibles cambiando el uso y la propiedad comunitaria y ancestral de la tierra. El principal desafío para la Federación nacional de pequeños campesino y de las organizaciones sociales es prepararse para enfrentar esta realidad y prevenir los conflictos.
NIGERIA
Sufre la misma presión sobre las tierras ancestrales, un ejemplo es el pueblo Ogoni ubicado en el sur, en el delta del río Niger, con 1.200.000 habitantes, lengua, cultura, creencias, rituales propios y sistema de creencias propio.
En 1958 con el descubrimiento del petróleo y la entrada de la empresa Shell empezó la destrucción ambiental, la especulación de la tierra por parte empresas ligadas a las petroleras, la compra de tierra por terceros. En la parte más fértil acabaron con los medios de subsistencia. Recientemente han entrado empresas bananeras mexicanas.
El pueblo ha venido resistiendo con acciones no violentas, incluso lograron parar la producción de algunos pozos petroleros de La Shell; en el 2002 la Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos falló a su favor. Hay que destacar que las manifestaciones más importantes las realizan mujeres gracias a que no son atacadas porque la diosa más importante es mujer.
COLOMBIA
Tiene 45 millones de habitantes; el 50% pobres, el 18% indigentes; 1.378.384, el 3,3% Indígenas (28 pueblos en riesgo) y 4.261.996, el 10,3% afrocolombianos autoreconocidos. Ha vivido un proceso de concentración violenta de la tierra. En los años 50, en la época conocida como ‘La Violencia’, más de 200 mil personas fueron asesinados, miles de campesinos desplazados y sus tierras se fueron concentrando en pocas manos; este proceso se profundizó a partir de los años 80 con el desarrollo de la estrategia paramilitar con la cual se desplazaron forzadamente más de 5 millones de personas y más de 6 millones de hectáreas de tierra arrebatada violentamente. Miles de líderes políticos de oposición, de sindicalistas, de movimientos sociales, defensores de derechos humanos, de campesinos indígenas, afrocesdendientes y mestizos fueron asesinados para impedir una organización que defendiera sus derechos. En la actualidad, como resultado de este proceso el 0.4% de los propietarios concentran el 61.2% de la tierra.
SENEGAL
La propiedad de la tierra es así: 15% estatal, 80% comunitaria y el 5% privada. A partir del año 2000 se empezó a hablar de la tierra para uso privado y las comunidades empezaron a perderla. Los conflictos por la tierra ocurren cerca de los ríos o de la costa, donde está la tierra productiva y se produce la mayor parte de la alimentación de todo el país. El 70% de las mujeres trabajan la tierra pero no tienen acceso a ella, como tampoco al mercado, al crédito, y a la contratación.
Las comunidades visitadas durante el encuentro y/o que estuvieron presentes compartiendo su realidad, están comenzado la lucha por la defensa de la tierra por eso son procesos organizativos recientes.
Procesos organizativos de Senegal, país anfitrión, participantes en la Conferencia:
1. El Colectivo “Ans Samma sa Moomel” (todos juntos para proteger nuestros bienes) lleva tres años luchando por la defensa de 7 Villas (caseríos): Bambylor, Mbeye, Ngueundouf, Wayembame, Dey Birame Ndaw, Gorom 2, Deny Guej en la región (departamento) de Sangalcan.
Un título de la Colonia de 1 Kilómetro cuadrado fue convertido en 25 kilómetros donde están los 7 caseríos. En el 2002 apareció un título falso a nombre del general Bertrand. Las tierras que son de propiedad comunal, el gobierno las declaró públicas en el 2006 y empezó a concederlas a particulares, a empresas de frutas y pescados.
En el 2010 los “dueños” ayudados por las autoridades dieron la orden de evacuar el territorio pero la comunidad se opuso y empezó a organizarse. El ex presidente Wade (2000-2012) para “solucionar el problema” compró parte de la tierra a los “propietarios privados” y empezó a repartirla a sus amigos.
La comunidad impidió un proyecto para la siembra de 26.000 hectáreas de palma; hizo el levantamiento topográfico de 1040 propietarios expulsados, hicieron un memorando con la historia y documentación del predio que entregaron al presidente.
2. FAMAYE es un pueblo de 30.000 habitantes que vive en 20.000 hectáreas y 40 caseríos, cerca del río Senegal; autosuficiente por la producción de arroz, tomates, cebolla, ganado.
En el 2011 el gobierno aprobó a una empresa brasileña un proyecto de 20 mil Hectáreas para el cultivo de jatrofa y la producción de agrocombustibles, sin estudios de impacto ambiental, sin consulta a los jefes del pueblo y con la firma de un presidente del consejo rural, contrario al los procedimientos establecidos en medio de un proceso de corrupción y sobornos.
La empresa llegó con mano de obra externa y armada. El 26 de octubre del 2011 militarizaron la zona y violentamente quisieron sacar la comunidad, que resistió con palos y piedras; fueron asesinadas dos personas y 17 fueron heridas con armas de fuego. Ninguna entidad del gobierno se ha pronunciado frente al caso, los funcionarios oficiales dicen una cosa y hacen otra.
La presión de la comunidad paró el proyecto, su decisión es defender el territorio de forma pacífica pero firme.
3. La comunidades rurales de NGNITH, RONKH, NDIAEL situadas 300 kilómetros de Dakar, Senegal, allí se construyó la primera fábrica de agua potable; tiene una reserva intocable no habitada de 46.000 hectáreas, un bosque clásico e 10.000 hectáreas y un pantano salado; los pueblos están en la periferia de esta zona en 50.000 hectáreas, clasificada como zona de reserva a pesar de estar habitada ancestralmente.
El proyecto de etanol, suspendido en la comunidad de Famaye, fue llevado a esta comunidad. El 20 de marzo del 2011, antes de las elecciones presidenciales, el anterior presidente WADE, candidato a la reelección otorgó 20.000 hectáreas a 50 años para el proyecto de etanol, en una zona declarada intocable por el departamento de bosques del mismo gobierno. Todo ha ocurrido a espaldas de la comunidad.
La empresa dividió a los pobladres. El presidente de una comunidad que está apoyando el negocio ha dicho que “El proyecto va a continuar así mueran 10 personas”. En el 2012 empezaron los trabajos de la empresa en una parte del territorio. La comunidad ha empezado a organizarse y a buscar apoyo, la decisión es parar el proyecto.
4. la Federación WOOBIN de KERMUSA, representa varios pueblos donde viven 32.000 personas. Una parte de la comunidad fue afectada porque un Malabú, jefe religioso, entregó tierra a un particular para la explotación de arcilla en una zona de reserva; otra parte está afectada por la construcción del nuevo aeropuerto de Dakar sin un plan de reubicación o negociación adecuado y la otra parte sufre la presión de los inversionistas privados. Poco a poca la comunidad ha ido perdiendo la tierra.
5. En la Región de LOUGA a 160 kilómetros de Dakar, el parlamente Wolof de agricultores, contó como el presidente de un consejo rural hizo una falsa deliberación sobre 970 hectáreas en favor de un propietario privado, 99 familias han perdido la tierra. La comunidad empezó a organizarse y a protestar, 12 miembros de las comunidades fueron encarcelados, ellos siguen defendiendo la tierra.
Esta fue una oportunidad importante para que estas comunidades de senegaleses se conocieran y se dieran cuenta que la situación es la misma, para conocer otras experiencias de lucha por la tierra y para empezar a articularse y realizar acciones conjuntas.
Estos métodos de despojo lo conocen muy bien las comunidades rurales en Colombia (indígenas, afrodescendientes y mestizas) que ha perdido las tierras mediante el uso de la violencia, las ventas obligadas, los engaños, la compra de miembros de las comunidades, la falsificación de documentos, los despojos por interés público, entre otros mecanismos de apropiación.
La conferencia de Dakar permitió constatar la multitud de luchas pequeñas y creativas que se multiplican y crecen por todo el mundo, despertar el entusiasmo y la necesidad de encontrarse y articularse de formas diversas en una misma dirección y reconocer que hay razón para la esperanza a pesar el poder gigantesco de los interesas de los acaparadores de la tierra. El monstruo que ha despojado a millones de seres humanos de sus tierras y está destruyendo la naturaleza siente ahora la molestia de millones de mosquitos que empiezan a picarle, los millones de campesinos levantándose para reclamar su derecho a un pedazo de tierra para una vida digna.
Bogotá D.C 18 de abril 2013
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz