Informe – Crisis humanitaria, social y cultural en la comunidad indígena Emberá Dobida. Tres jóvenes indígenas desaparecidos y suicidios de adolescentes. Cuencas de los ríos Truandó, Chintadó y Domingodó. Ríosucio Chocó.
Nuestra Comisión Intereclesial de Justicia y Paz tiene conocimiento de la grave situación que se viene presentando con jóvenes indígenas de las comunidades del pueblo Emberá Dobida que habitan sobre las riveras de los ríos Truandó, Chintadó y Domingodó en el municipio de Ríosucio Chocó.
La agudización del conflicto armado y el control socio territorial de estructuras armadas en esta región, ha generado fuerte presión en la población civil especialmente en niños, adolescentes y jóvenes que se ven forzados a incorporarse a sus filas, rompiendo el tejido social y cultural de la comunidad Emberá. La constante amenaza hacia los adolescentes y jóvenes deviene en un deterioro de la salud física, mental y espiritual de la población quienes ante el control extrema al que están sometidos, han optado por el suicidio y el destierro.
El pasado jueves 20 de marzo a las 8.30 a.m., en la comunidad indígena Peña Blanca, el adolescente ALIRIO BALDESPINO GARABATO, de 16 años, fue encontrado sin vida, al parecer tomó la decisión de ahorcarse porque sentía mucho asedio del grupo armado. ALIRIO se caracterizó por su rol de líder en el trabajo con población infantil y con jóvenes de la comunidad.
Lunes 23 de marzo hacia las 2.30 a.m., en la comunidad de Chogorodó, río Domingodó, el adolescente DOYLER CHAMY CHAMY, de 15 años, estudiante de grado octavo, fue encontrado sin vida en su vivienda. Según la información preliminar el joven se ahorcó por miedo a ser reclutado.
Los jóvenes HUMBERTO JUMI ZANAPI de 20 años, DUVIER MARMOLEJO MECHECHE de 22 años y YERMIS SARCO MECHECHE de 19 años de edad pertenecientes a la comunidad Embera de Jagual en el río Chintadó viajaron el pasado miércoles 05 de febrero a la ciudad de Medellín con el propósito de iniciar estudios en el Instituto Misionero Antropológico de la Pontificia Universidad Bolivariana. Se tiene conocimiento que hasta el jueves 20 de febrero fueron vistos por última vez, sus familiares y comunidad han perdido toda comunicación con los tres jóvenes.
Según información preliminar los jóvenes fueron desparecidos y asesinados, la Defensoría Regional de Pueblo y la Personería municipal de Riosucio han recibido la denuncia por parte de la comunidad y familiares para que se inicie de inmediato el proceso de búsqueda de los jóvenes indígenas.
En el momento de publicación de este informe, lamentamos informar que hoy viernes 28 de marzo, hacia las 10:00 a.m., se tuvo conocimiento que el joven DUVIER MARMOLEJO MECHECHE fue encontrado sin vida en la ciudad de Medellín. Se exige el esclarecimiento de este triste desenlace.
La Asociación de Autoridades Indígenas Ancestrales del Bajo Atrato- ASOAIBA, denuncia la grave crisis social y humanitaria que padecen sus comunidades, el deterioro de la salud emocional y psicológica de sus adolescentes y jóvenes generado por la permanente amenaza de ser reclutados forzadamente.
El suicidio y el éxodo de los adolescentes y jóvenes de estas comunidades se convierte tristemente en la alternativa para no ser obligados a participar en un conflicto armado que cada vez se agudiza y degrada más.
Se espera respuesta pronta y efectiva de las entidades de gobierno como Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y de Estado colombiano como la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría Nacional del Pueblo y Procuraduría General de la Nación, para que en una acción coordinada interinstitucional den salida a esta delicada situación.
Es urgente la búsqueda de DUVIER MARMOLEJO y YERMIS SARCO, así como el esclarecimiento y pronta investigación sobre el asesinato de HUMBERTO JUMI. Urge salvaguardar la vida de las comunidades indígenas embera, garantizar su permanencia y arraigo territorial en condiciones de dignidad.
Con profundo dolor de Patria,
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.