Informe – Cauca. Ataque con explosivos a hospital de campaña. Argelia.

El día lunes 17 de febrero, hacia las 3:00 p.m., se presentó un ataque con explosivos lanzados con drones en el área donde se instaló el hospital de campaña como medida humanitaria para atender a la población civil afectada por los constantes enfrentamientos en la zona, constituyendo está acción, una grave vulneración del DIH. Como consecuencia, se registraron heridas leves a una funcionaria de la Empresa Social del Estado E.S.E Suroccidente del Cauca y daños a la estructura de una de las carpas.

El pasado sábado 15 de febrero se dió apertura al hospital de campaña de segundo nivel, en el corregimiento de El Plateado, como una medida humanitaria para atender a la población civil, ante la agudización de la crisis por el conflicto armado que padece este municipio.

Por su parte diversos sectores políticos y sociales expresaron su descontento con la instalación de este hospital, argumentando que no ofrece las condiciones adecuadas para la atención médica de la población civil en una zona tan vulnerable ante el control y disputa de las estructura armadas irregulares como el frente Carlos Patiño del autodenominado bloque occidental comandante Jacobo Arenas, el frente Diomer Cortés de la segunda Marquetalia y el ELN, que operan en la región y que han llevado a cabo acciones bélicas contra el Ejército Nacional, afectando a la población civil.

La intervención gubernamental en Argelia Cauca, debe ser proporcional al nivel de riesgo en que se encuentra la población civil por el recrudecimiento del conflicto armado.

Se requiere de una inmediata intervención institucional para que de manera integral se resuelvan las necesidades que padecen los pobladores de Argelia.

A la Presidencia de la República y al Ministerio de Defensa los resultados del plan piloto de intervención integral para la transformación territorial en Argelia Cauca, y las medidas efectivas de protección de la vida e integridad de la población civil.

Al Ministerio del Interior ordenar estudio de riesgo para las 29 familias de Argelia Cauca que son beneficiarias de Medidas Cautelares de la CIDH.

Al ICBF, presentar informe sobre su gestión respecto al trabajo de protección y prevención de la población infantil, adolescente y joven de Argelia Cauca.

 

Con profunda preocupación,

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Leave a Reply