Informe – Afectaciones ambientales en territorios de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica.
Puerto Asís, Putumayo.
Nuestra comisión de Justicia y Paz fue informada sobre hechos de afectaciones ambientales ocurridos en territorios de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica a finales del año 2024.
Según la información el 24 de noviembre de 2024 se presentó la contaminación de territorios cercanos a la plataforma #9 de la empresa Geopark (nueva amerisur) en la vereda La Rosa, en territorios de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica – ZRCPA. La afectación ocasiono daños en arboles cercanos de la plataforma.
Tras los hechos ocurridos el 24 de noviembre la empresa “Amerisur” realizo un comunicado público, fechado el 3 de enero de 2025, en el cual señala lo sucedido y las acciones que la empresa emprendió para intervenir el área afectada. En él comunicado la empresa señala que el incidente se presentó se relaciona con la liberación de pulverizado por parte de la TEA (antorcha de combustión) y que tras los hechos la empresa activo un plan de contingencia. https://conexionputumayo.com/comunicado-amerisur-aclara-informacion-sobre-incidente-registrado-en-el-pad-9-bloque-platanillo/?fbclid=IwY2xjawH-dBNleHRuA2FlbQIxMQABHYLNgZoT7hSsw4gZv1_TTQzpZbJuDcI0FTfNJXRE9I_RGlRNm_lNg_6X5g_aem_uNaJyNXrrlo-W0orbABvhQ
Personas de la comunidad de la Rosa realizaron verificación del área afectada el día 10 de diciembre y pudieron evidenciar que las afectaciones aun persistían en la zona afectada. Por esta razón el día 15 de diciembre la comunidad busco a la persona responsable del área ambiental de la empresa Amerisur con el fin de que la compañía atendiera los daños que aún permanecían.
Tras la intervención realizada por la empresa, funcionarios de está buscaron a personas de la comunidad de La Rosa con el fin que les firmaran documentos en los cuales se señalaban acuerdos entre la comunidad y la empresa relacionados con los hechos ocurridos el 24 de noviembre.
Las personas de la comunidad se negaron a recibir o firmar documentos con la empresa y les pidieron a los funcionarios que se dirigieran a las oficinas de la organización ADISPA para tener ese dialogo porque el territorio afectado estaba dentro de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica y la organización que la representa es ADISPA.
La comisión de Justicia y Paz conoció que entre los daños presentados están la tumba de arboles afectados en un área de 100 mts cuadrados, y otros arboles que presentan quemas en sus hojas. Anexo imágenes.
Con profunda preocupación.
Comision Interelcesial de Justicia y Paz.