Amanece un nuevo día resurrección de OSCAR ROMERO

25 años de la resurrección de Oscar Arnulfo Romero para el pueblo de América, un significado particular en los tiempos de guerra militar contra el “terrorismo”, expresión de las imposiciones económicas del libre mercado en Colombia y de las nuevas formas de “democracia” autoritaria. Signo de esperanza en la desesperación, en la aniquilación de los pueblos.


Hemos vuelto a sus escritos, a algunas imágenes, a pasar por el corazón el video del grupo Maíz de San Salvador. Imágenes de vitrales coloridos con imágenes de santos que dan cuenta del devocionario católico universal. El cáliz dando botes en el piso hasta detenerse en su máximo de extensión sobre el piso. Hemos vuelto con el corazón a los testimonios de amigos, amigas, sacerdotes, laicos que encontraron en sus palabras y en sus obras la fidelidad con la fe de Jesús, la voz y la obra de un profeta. Signo en medio de la confrontación armada de Salvador, de los asesinatos, torturas, desapariciones forzadas, masacres, por parte de las Fuerzas Armadas. Signo de la palabra ante el silencio institucional, ante la censura establecida. Vimos a una mujer en su automóvil con grandes gafas negras, aretes y collares diciendo, ese hombre no es de simpatía, trajo muchos problemas al Salvador. Se metió en lo que no debía. Nada de religión, mucho de política.

Rostro de Romero sonriendo, con sotana blanca, ingresando a la catedral. Con la gente en las calles, predicando en la catedral en un sitio o en otro de la cotidianidad popular. De los sonidos una voz clara, pausada, enérgica: “En nombre de Dios y de este sufrido pueblo cuyos lamentos llegan hasta el cielo cada vez mas tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno, cese la represión”. Apelando, dejando Constancia, expresando su Censura a los sectores de poder, dirigentes, empresarios, para construir un país de riquezas compartidas, de exigencia de respeto a los miembros de las Fuerzas Armadas a no levantar las armas contra su propia pueblo, al Gobierno de los Estados Unidos a no entregar ayuda militar a un régimen asesino, a la insurgencia a no cometer abusos y excesos.

Palabras sobre el levantamiento armado en el Salvador expresión de un conflicto social, por eso las esperanzas nacen al lado de la víctimas, de los empobrecidos y de los excluidos, desde, ellos, con ellos la construcción de nueva humanidad, de nueva sociedad, de un nuevo Estado, de un nuevo mundo de todos y para todos. Oscar Romeros siempre, profundamente inspirado en el Evangelio.

Su asesinato hace 25 años, dice mucho a una Colombia en la que la Política de Seguridad del actual gobierno, enfatiza, cualifica la destrucción, la represión de la población civil. Asesina, tortura, desaparece a través de los civiles” armados de la estrategia paramilitar o directamente desde sus fuerzas militares, o encierra sin debido proceso a través de un perverso aparato de justicia. Romero habla junto con las víctimas que se hacen sujetos en la afirmación de la Verdad, la Justicia y la Reparación Integral. Valores profundamente arraigados en los evangelios, construcción de occidente y de oriente en sus tradiciones religiosas. Sus palabras, vigentes ante una intervención de Estados Unidos a nombre de la democracia, de los Derechos Humanos y de la guerra contra el terrorismo. Palabras que develan, las fisuras discursivas. Se habla de la defensa de la democracia ante el Terrorismo y se práctica el terrorismo oficial. Se miente, se tortura, se asesina, se desaparece, se amenaza de muerte, se desplaza a los empobrecidos y luego, la apropiación de tierras, y luego la agroindustria y luego las obras de infraestructura, Sus palabras son elocuentes ante los silencios, las omisiones, las cegueras de los creyentes ante la destrucción de los principios elementales del Estado de Derecho. Su voz es hoy nuestra ante los silencios y las complacencias, ante los miedos institucionales y los privilegios.

Su “si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño”. Su memoria de resurrección en el pueblo salvadoreño, también en la Colombia martirizada, también en América. En cada uno los mártires anónimos de las comunidades que resisten al robo, al saqueo de sus territorios, al pacificación sustentada en el olvido y caricaturas de reconciliación. Con Jon Sobrino, miembro honorario de nuestra Comisión Justicia y Paz, nos unimos a la memoria de América en los 25 años, jueves santo, del asesinato y Resurrección de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, retomamos su artículo El seguimiento de Monseñor Romero. Meditación cristiana ante el XXV aniversario

Jon Sobrino
Carta a las Iglesias, febrero 2005

El XXV aniversario del martirio de Monseñor Romero hay que celebrarlo bien. Unos no lo harán, los que le insultaron en vida y celebraron con champán su asesinato, aunque ahora están más comedidos y se muestran como condescendientes y comprensivos ciudadanos. Y como también son populistas, si es necesario, irán a Roma cuando lo beatifiquen, pues captan que Monseñor es querido por muchos salvadoreños.

Otros se alegrarán de celebrar un año más a Monseñor. Lo recordarán de corazón, participarán en eucaristías, charlas y conferencias, exposiciones y conciertos, y en la gran vigilia del 2 de abril. Lucirán camisetas con su figura, pondrán un afiche en su casa y escucharán su palabra por la YSUCA. De fueran vendrán centenares, y en total serán miles los que participen en el aniversario. Y nada digamos si se da alguna señal de que la beatificación puede estar cerca. Pero, con todo, todavía falta una cosa, que queremos explicar, recordando lo ocurrido tras la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Los primeros cristianos celebraban su recuerdo en la eucaristía, entonaban himnos en su honor, desarrollaron una teología llena de entusiasmo, le empezaron a llamar “Señor”, “Hijo de Dios”, “Cabeza de la creación”, y tenían la esperanza de su pronta venida. Pero los cristianos más clarividentes vieron que “sólo” eso no bastaba. Más aún, que “sólo” eso era peligroso. Y entonces apareció Marcos con su evangelio. Vino a “molestar” a cristianos demasiado complacientes, y nada digamos a cristianos que se habían olvidado de Jesús, y hasta renegaban de él, como ocurría en la comunidad de Corinto porque habían encontrado otra cosa mejor: un vaporoso espíritu.

El evangelio de Marcos, por supuesto, “celebra” a Jesús y le llama “Hijo de Dios”, pero no pone la invocación en labios de gente piadosa que espera prodigios, sino sólo en labios de un pagano, el centurión romano, y al pie de la cruz. También le llama “Mesías”, pero, cundo eso ocurre, Jesús dice a la gente que no lo digan a nadie. Marcos nos dice también que la fe en Jesús no fue nada fácil, ni para sus familiares, ni para los discípulos -en especial para Pedro-, y ciertamente no lo fue para los teólogos y sacerdotes de aquel tiempo. Por último, su evangelio termina abruptamente en Mc 16, 8: junto a la tumba las mujeres “tuvieron miedo y no dijeron nada a nadie”. Tan chocante fue ese final que, más tarde, se le añadieron unos versículos para amortiguar el susto.

¿Por que traer a colación a Marcos en este XXV aniversario? Para aprender una importante lección. No basta la celebración ni la alegría, aunque son bienvenidas como brisa de aire fresco en medio de tantos sufrimientos de la vida. Ni siquiera bastará el aplauso que responderá al anuncio de su posible beatificación. Y si no basta, ¿qué es lo que falta? Volvamos a Marcos. El Jesús que no está interesado en que le llamen Mesías, sí está interesado en una cosa: el seguimiento.

Volvamos a Monseñor Romero. Celebrarlo significa ante todo “seguirle”. ¿Y cómo hacerlo? En primer lugar, hay que pasar por el cambio -o conversión- por el que él pasó. Y en segundo lugar hay que re-hacer su vida. Ambas cosas son difíciles, pero son necesarias para el país y para la Iglesia -en lo que ahora nos vamos a centrar- y traen salvación. Por lo que toca a la “conversión”, baste con recordar las siguientes palabras:

“El profeta denuncia también los pecados internos de la Iglesia. ¿Y por qué no? Si obispos, papa, sacerdotes, nuncios, religiosas, colegios católicos estamos formados por hombres, y los hombres somos pecadores y necesitamos que alguien nos sirva de profeta para que nos llame a conversión… Sería muy triste una Iglesia que se sintiera tan dueña de la verdad que rechazara todo lo demás. Una Iglesia que sólo condena, una Iglesia que sólo mira pecado en los otros y no mira la viga que lleva en el suyo, no es la auténtica Iglesia de Cristo” (Homilía del 8 de julio de 1979).

Y tras la conversión, la praxis. No es el momento de exponer en detalle cómo debe ser la praxis de una Iglesia fiel a Monseñor Romero, pero podemos mencionar los impulsos de lucidez, ánimo, firmeza, resistencia y esperanza que de él nos llegan.

Como seguidores de Monseñor, hay que decir la verdad, no sólo predicar una doctrina, aunque sea verdadera. Y entonces la verdad se convierte en denuncia profética de los males que existen en el país, se nombra a los victimarios y a las victimas. Aunque algo han cambiado las cosas en estos 25 años, Monseñor Romero nos sigue remitiendo a los ámbitos donde campea el mal: 1) la idolatría del dinero, la oligarquía antes agrícola, ahora financiera, 2) la idolatría del poder militar, más latente aquí y más patente en Estados Unidos, a lo que hay que añadir la espantosa violencia actual -de 8 a 10 homicidios diarios en los últimos tiempos, 3) la connivencia de unos partidos políticos con la injusticia y la irresponsabilidad de la mayoría de ellos ante la miseria y el sufrimiento, a lo que hay que añadir la corrupción, 4) el imperialismo de Estados Unidos, en el comercio, en nuestra política internacional y, sobre todo, en los pseudovalores que nos impone: individualismo, éxito, buen vivir, 5) la corrupción de la administración de justicia, que no ha esclarecido todavía ni siquiera quién mató a Monseñor, 6) los medios de comunicación, con la mentira, las verdades a medias, el encubrimiento, según los casos, 7) el falseamiento de la religión, el espiritualismo exagerado, que no es la vida con espíritu; el individualismo alienante, que no es la apropiación personal de la fe; el gregarismo que llena estadios, que no es la comunidad y el llevarse mutuamente; la infantilización de lo religioso, que no es la sencillez -como niños- ante el misterio de Dios.

Hay que volver a una praxis, la de la misericordia, señal última de nuestro ser cristiano, y volver a promover la justicia, la transformación de estructuras. Hay que recuperar la opción por los pobres, en serio, sin aguarla, arriesgando por ella, recordando y honrando a quienes la vivieron hasta el final: nuestros mártires. Hay que recobrar la parcialidad de Dios y de su Cristo hacia los pobres de este mundo.

Hay que recuperar la evangelización, en el sentido primigenio que tiene en Jesús: el anuncio de una buena noticia a los pobres, sin que la novedad en métodos y lenguaje sustituya a lo esencial. Hay que anunciar ese reino con credibilidad, sin pensar que hay cosas más importantes que hacer, algunas de ellas buenas, como la vida sacramental; otras ambiguas, como el sinnúmero de concentraciones, fiestas, jubileos, años dedicados a algo, de modo que todo eso se acumula como si hubiese un horror vacui, un miedo a dejar vacíos en el tiempo, lo que puede acabar ocultando la buena noticia de Jesús. Y otras son peligrosas y pueden llegar a ser pecaminosas: proselitismo competitivo, buscar triunfos, basarse en apoyos financieros en los ricos de este mundo.

Hay que recuperar y promover la organización del pueblo, en la sociedad y en la Iglesia. No hay por qué volver a los años 80, pero sí hay que volver a la intuición fundamental: como Iglesia somos antes que nada comunidad, cuerpo; y para influir en la sociedad desde la base esa comunidad debe estar estructurada, organizada, relacionada con otras fuerzas sociales. Es difícil, pero por lo menos hay que pensarlo e intentarlo.

Comenzamos así, pues en esto cojeamos, siendo así que en eso era eximio Monseñor, y no se ve cómo podemos celebrarlo sin al menos plantearnos estas cosas. Pero sobre todo hay que levantar el espíritu de la gente. Dicho con sus palabras, hay que llevar cercanía: “¡Cómo me da gusto en los pueblecitos humildes que las gentes y los niños se agolpan a uno, vienen a uno!” (12 de agosto, 1979). Consuelo: “Para mí son nombres muy queridos: Felipe de Jesús Chacón, ‘Polín’. Yo les he llorado de veras” (15 de febrero, 1980). Dignidad: “Ustedes son el divino traspasado” (19 de julio, 1977). Gozo: “Con este pueblo no cuesta ser buen pastor” (18 de noviembre, 1979). Esperanza: “Estoy seguro de que tanta sangre derramada y tanto dolor no será en vano” (27 de enero, 1980). Y todo eso con humildad: “Yo creo que el obispo siempre tiene que aprender del pueblo” (9 de septiembre, 1979) y con credibilidad: “El pastor no quiere seguridad mientras no se la den a su rebaño” (22 de julio, 1979). Es el consuelo que nace de la compasión, el gozo que nace de la cercanía y la solidaridad, la esperanza que nace de la credibilidad.

Todos sabemos cuán difícil es esto, pero en este aniversario al menos no lo declaremos imposible, y pidamos que ésta sea nuestra utopía. Monseñor ni ofreció ni ofrece recetas, pero sí ofrece caminos, luces, impulsos.

Muchas otras cosas se pueden decir sobre cómo celebrar este XXV aniversario. Sólo queremos añadir una última cosa, de la que sólo pueden hablar “con autoridad” quienes han vivido situaciones cercanas a la de Monseñor. A mediados de los años ochenta las madres de desaparecidos me pidieron que dijera una misa para recordar a Monseñor Romero. Cuando estaba para salir de mi casa, una sencilla trabajadora de la UCA me dijo: “en la misa de Monseñor, recuerde a mi hijo”. Su hijo había sido asesinado por los cuerpos de seguridad. Pensar que estaba con Monseñor era su mayor consuelo.

No sabemos que ocurrirá dentro de otros 25 años, pero todavía hoy hay mucha gente que el 24 de marzo recuerda a sus hijos e hijas, esposos, padres, hermanos y hermanas, que también fueron asesinados. Y piden a Monseñor que ahora cuide de ellos. A ese Monseñor le hablan como se habla a un padre. Quizás le piden favores, milagros, pero pienso que no lo hacen porque ven en Monseñor a un santo “milagrero”, con poder, sino porque ven a un hombre bueno, alguien que les quiere de verdad. Sigue siendo para ellos buena noticia. Eso ocurre “en lo escondido”, pero es lo más importante, pienso, en este XXV aniversario.

Bogotá, D.C 24 de Marzo de 2005

COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ