Territorio

Afirmando el derecho a la permanencia en el territorio

Estudio de cambio a largo plazo Christian Aid y Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

En continuidad al proyecto de investigación a largo plazo, denominado Estudio de Cambio, la comunidad afrodescendiente de San Francisco Naya y la comunidad indígena de la etnia Wounaan Noman de Unión Agua Clara en el bajo San Juan, continúan en análisis, reflexión, discusiones y decisiones que les lleva a plantearse y a replantearse algunas de sus dinámicas cotidianas y organizativas en sus territorios.

El año 2020 ha estado marcado por el fenómeno global de la pandemia Covid-19, lo que nos ha llevado tanto a comunidades como organizaciones de apoyo, asesoría y acompañamiento a estar sujetos a las disposiciones y normas gubernamentales que han marcado un distanciamiento o aislamiento forzado hacia procesos, organizativos, comunidades y como sociedad en general.

En este escenario, lo propuesto, dialogado y consensuado con estas comunidades, tiene que ver con la situación de protección a las vidas en sus territorios, al fortalecimiento organizativo, a seguir generando espacios de reconocimiento, inclusión de las distintas poblaciones niñas, mujeres, jóvenes en espacios cada vez con mayores niveles de democracia comunitaria.

Estos propósitos en el marco de un inacabable conflicto armado que sigue afectando la vida de estas comunidades en sus territorios, en los que existen intereses, por lo que se debe dedicar tiempo y personas a informarse sobre proyectos que pueden sumarse a los ya existentes problemas.

Unión Agua Clara, resistiendo y afirmándose derechos desde el territorio.

Una de las principales formas de permanencia en el territorio es reconocerlo, es saber la importancia de lo que contiene. En este sentido las personas que conforman el grupo base del proyecto en esta comunidad, desde una mirada autocrítica consideran que les hace falta reconocer más su territorio para pensarse mejor las formas de su protección.

José Clever Donisabe, líder joven de esta comunidad desde su interés por el tema ambiental manifiesta su preocupación sobre algunas situaciones que se presentan en su comunidad y también con las comunidades vecinas en el territorio.

Hay fenómenos ambientales que hacen cambiar las cosas con la naturaleza, por ejemplo, los fenómenos ambientales hacen que el territorio ya no se vea como antes, con el desbordamiento del río. Las temporadas de lluvia por acá son largas, pero en estos últimos tiempos se ven muy fuertes.

Como comunidad debemos prepararnos más y conocer también porque están sucediendo estos cambios ambientales, porque nos afectan en lo que hacemos, por ejemplo, se nos hace duro poder tener los productos del pan coger. Pero también tenemos problemas con el verano que se alarga, esto antes no pasaba, nuestros mayores cuentan que en estos tiempos de verano las cosas eran distintas, pues en estos tiempos es de nuestras costumbres preparar los montes para las siembras, y se hace comunitariamente, y también por familias, pero esto va cambiando porque hay un cambio en el clima que no deja hacer nuestros trabajos como siempre lo hemos realizado como pueblo ancestral. Esta es una situación que pone en riesgo nuestra pervivencia, porque hay muchas otras cosas que están pasando en nuestro territorio además de esos cambios climáticos.

Por ejemplo los actores armados que nos tienen atemorizados porque buscan el control en nuestro territorio, son peligrosos, amenazan y pareciera que ellos son los que mandan, porque cuando uno ve que la armada de la Infantería de Marina anda por nuestro territorio no sabemos que es lo que hacen, porque los actores armados siguen tranquilos mandando en el territorio y buscan controlar todo, mandan mensajes o a veces están entrando a las comunidades a decirnos que ellos son los que mandan en el territorio.

Orfa Moya, lideresa e integrante de la guardia Indígena, manifiesta su preocupación ante la presencia de los actores armados en el territorio.

 

Acá es difícil la vida con la presencia de los actores legales e ilegales, ellos no respetan a las comunidades, tampoco a la guardia, pero seguimos adelante porque como comunidad la organización debe ser importante, por eso como mujeres también somos guardias indígenas, porque es la manera de proteger la vida y nuestro territorio. Pero nos hace falta fortalecer más porque tenemos que proteger a niños y a mujeres, y todos en la comunidad.

Elmer Negría, líder de jóvenes: Yo soy bachiller agroecológico y pienso que en este momento la situación para las comunidades indígenas no se les está reconociendo sus derechos, hemos escuchado en un informe que nos dieron algunos hermanos nuestros que estuvieron en una reunión en Buenaventura, que una entidad está pensando hacer una investigación en nuestro territorio y eso nos preocupa porque esas personas han dicho que es una investigación ambiental.

Nosotros sabemos que vivimos en un territorio muy rico en recursos, hay agua, flora y fauna que son importantes para nosotros los pueblos indígenas como ancestrales que somos. Lo que nos da miedo es que sea que quieran explotar nuestro territorio que como resguardo humanitario hemos cuidado y queremos seguir cuidando porque es nuestra madre tierra.

Esas personas son del Instituto de Investigación Ambiental del Pacífico, han dicho que quieren hablar con nosotros porque necesitan socializar ese trabajo y han dicho que para hacer una consulta previa. Entonces es peor esto porque cuando se habla de consulta previa uno entiende que es un proyecto que se va a hacer en un territorio indígena o de negritudes.

Que necesitan información de nosotros porque conocemos este territorio y que nos van a pagar por el tiempo que colaboremos, entonces dicen que pronto van a venir a hablar con la comunidad sobre ese proyecto que consiste en saber cuáles especies animales y vegetales tiene este territorio, y que eso es lo que nos van a venir a socializar porque ese proyecto es importante y que también se va a hacer lo mismo en el Consejo del Calima y en el Naya.

Esto nos tiene muy preocupados porque no sabemos si es por el bien de nuestro territorio o es para explotarlo, nosotros con nuestros mayores conocemos el territorio, nuestros Jaivaná siempre trabajan buscando protección del territorio porque allí es donde encuentran las plantas y el conocimiento para el equilibrio de la salud y de la armonía de la comunidad.

Esto estamos hablando entre toda la comunidad que debemos estar muy atentos porque no sabemos que es lo que quieren y nosotros todos los pueblos indígenas somos los que protegemos la naturaleza, nuestros territorios y entonces como comunidad debemos prepararnos más y estar más unidos para proteger y poder vivir tranquilos aquí.

Keiner Donisabe, líder del grupo de jóvenes de la comunidad.

Como comunidad debemos mirar que nos pasa en algunos momentos, porque es como que estamos tranquilos con lo que está pasando, hay que unirnos más, pensar que vamos a hacer para protegernos de los actores armados y esas empresas que quieren venir a los territorios con sus proyectos que van en nuestra contra. Los que estamos en el Estudio de Cambio miramos que es importante hacer los talleres de los mapas del territorio, aprender a hacer esos mapas donde estamos. Esto es bueno porque a veces no conocemos bien nuestro territorio, y otros si quieren venir a hacer cosas que están en nuestra contra.

Nosotros  del grupo Estudio de Cambio participamos en San Francisco Naya en el encuentro de jóvenes en octubre del otro año y allí los capacitadores nos preguntaban si sabíamos que el territorio nuestro de la costa pacífica es uno de los más importantes por la biodiversidad que tiene, uno dice que si lo sabe, pero cuando vimos el mapa de minería que hay en ese territorio nos asustamos porque son muchas comunidades las que se van a explotar y la gente si no se organiza y se prepara para defender el territorio se va tener que desplazar.

Entonces es importante prepararnos en la escuela ambiental donde participemos todos desde los niños, mujeres, adultos jóvenes y mayores porque es la única manera de resistir.

Aprender de la cartografía como nos explican aquí, ese taller lo hicimos en San Francisco con otro grupo de jóvenes de allá y miramos que es importante aprender a hacer. Y como nos dicen saber cuáles son nuestros sitios sagrados, cuales son los sitios donde podemos sembrar, pero en orden es muy importante porque también a veces nosotros hacemos daños y eso hay que mejorarlo.

Estas reuniones y estos talleres es bueno seguir haciendo y pensar cómo podemos trabajar con las otras comunidades hermanas porque el riesgo es para todos, indígenas y negros.

Arsenio Chocho: Dicen que la Paz se firmó, pero sabemos que esto que vivimos en nuestros territorio las comunidades indígenas y negras y también los hermanos campesinos, porque lo hemos escuchado, es conflicto armado, los actores por acá en nuestros territorios son los que están mandando y solo lo que  nosotros hagamos como comunidad y organización indígena es lo que nos protege, porque el gobierno no nos protege, nosotros no entendemos si está el Ejército en el río como es que se mueven los actores armados con toda la libertad, andan tranquilos. Hay gente moviéndose en el río con grandes embarcaciones que se sabe son del narcotráfico y andan de día y de noche con toda la libertad. Y eso para nosotros que somos nativos de acá nos pone en peligro, porque ya no podemos ir a nuestros sitios sagrados, ya no podemos ir a pescar al río, los médicos tradicionales Jaivaná no pueden ir a buscar las plantas para la medicina tradicional, se está cambiando nuestra cultura porque la guerra sigue.

Casi todas las comunidades del San Juan y del Bajo calima se puede decir están confinadas por el conflicto armado, por el miedo a los actores armados, sabemos que están entrando a las comunidades a preguntar cosas. Nosotros como Resguardo Biodiverso debemos estar más atentos a esto y prepararnos más. Estos talleres son muy importantes porque nos damos cuenta de muchas cosas que están pasando y las podemos compartir para mirar que soluciones podemos encontrar.

Frente a ese contexto en el diálogo con estas personas y lo que se pudo recoger en un recorrido realizado en la Comunidad afro de Cabeceras y en el resguardo indígena de Santa Rosa de Guayacán  que es importante pensarse en un proceso interétnico de unidad para la defensa de las vidas y los territorios, esto es trabajar por la unidad de comunidades indígenas y negras en el territorio. Fortalecimiento de los mecanismos propios de protección territorial como la guardia indígena.

Continuar con la interlocución con las entidades de gobierno como Procuraduría, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, para exigir las garantías de protección de los derechos étnicos de las comunidades de este territorio.

Ante el estado de visibilización de los espacios habitacionales de estas comunidades hacer trabajo de colocar con mayor visibilidad los anuncios de Resguardos Humanitarios Biodiversos y Ambientales, declarar y visibilizar sitios sagrados dentro del territorio como mecanismo de protección y memoria ambiental, como los bosques de la memoria.

Pensarse como se puede buscar apoyo para conseguir los materiales de las vallas, madera, lámina, lona y la pintura, es un trabajo que requiere urgencia hacerlo ante la movilidad de los actores armados.

Las comunidades indígenas del Bajo Calima, bajo San Juan se encuentran como dicen sus mismos pobladores en un estado de desprotección por la institucionalidad colombiana. En tiempos donde no hay cumplimiento de la implementación de los acuerdos firmados por parte del Estado colombiano hay una reconfiguración del conflicto armado, estructuras herederas del paramilitarismo con diversos nombres, pero con las mismas estrategias de movilidad, control social, amenaza, asesinatos.

Bandas criminales al servicio del narcotráfico que circulan libremente por estos territorios sin ningún tipo de restricción por parte de las autoridades policiales y militares que hacen presencia en estos territorios.

Sumado a esto, en estos territorios hace presencia el Ejército de Liberación Nacional, ELN, una guerrilla que había iniciado un proceso de diálogos con el gobierno colombiano, pero cuya mesa de negociación el gobierno de Iván Duque la suspendió, hace un par de años por un ataque a una escuela de la policía en Bogotá.

Para las comunidades es urgente que se vuelva a la negociación entre esta guerrilla y el gobierno colombiano.

Existen riesgos inminentes de desplazamiento por la presencia de esta diversidad de actores en el territorio, las comunidades se encuentran controladas por estos actores armados que se disputan el control social y territorial en esta zona.