Encuentro de saberes y resistencias campesinas, indígenas y afrocolombianas.

Las organizaciones campesinas, indígenas y afrocolombianas participantes en este evento, procedentes de los departamentos de Meta, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo, nos reunimos con el objetivo de discutir, analizar y generar procesos de intercambio de experiencias productivas, medicinales, culturales y políticas que afectan a nuestras organizaciones y buscar entre todas formas de construir mecanismos de protección y fortalecimiento, en el marco de la Red de Alternativas Contra la Impunidad y el Mercado Excluyente.


Puerto Asís – Putumayo
Diciembre 16 al 18 de 2010

Durante estos días hemos intercambiado múltiples conocimientos sobre manejo de productos agroecológicos desde nuestras diferentes miradas étnicas; así mismo ha sido enriquecedor conocer las formas de organización y producción de los compañeros de las Zonas de Biodiversidad del Grupo Porvenir en el caserío de Ancurá y la Asociación de Productores y Procesadores “Semillas de Paz” en el caserío Bajo Cuembí (Pedregosa), donde compartieron los espacios de trabajo y la declaración de dos nuevas zonas de biodiversidad, que nos compromete a unirnos y defender ese patrimonio cultural, ancestral y agroecológico de estas familias.


Durante este evento, se trabajaron los siguientes temas:

1. Intercambio de planes vida: Ganancias, aprendizajes y dificultades.

2. Visita e intercambio de saberes y experiencias productivas: Medicinales, cría de pollos, crías de cerdos, sistemas productivos, ensilaje, procesos de deshidratación orgánica, piscicultura, conservación forestal y de humedales.
3. Intercambio de semillas agroecológicas.

4. Análisis de contexto: Coyuntura política, mecanismos de expropiación y alternativas propias de protección del territorio.

5. Plataforma de unidad: Concreción de una red de articulación de las organizaciones campesinas, afrocolombianas e indígenas en resistencia civil por la vida y el territorio, así mismo la construcción de plan de acción.
En los debates que desarrollamos durante estos días, logramos identificar diferentes formas de trabajo de los procesos organizativos, miradas y perspectivas políticas, logrando ubicar disenso y consenso; centrando las discusiones especialmente en los siguientes aspectos:

• La recuperación de los tejidos sociales y asociativos a partir del trabajo colectivo en busca del rescate de la soberanía alimentaria.

• En la diversidad cultural de nuestros pueblos hemos generado procesos organizativos de resistencia al modelo extractivista promovido por el Estado colombiano; desde donde se han construido mecanismos propios de protección de la vida y el territorio, los cuales propenden por una salida política y negociada al conflicto armado y social de nuestro país.

• La recuperación de los saberes ancestrales y su diálogo con las prácticas agroecológicas ha fortalecido nuestras experiencias productivas consolidando un modelo de soberanía alimentaria.

• A través de los diferentes procesos organizativos se ha logrado permanecer en los diferentes territorios; exigiéndole al Estado en el caso de las comunidades desplazadas, un retorno de las familias garantizando el derecho al territorio, a la alimentación y a la vida en condiciones de dignidad.

• Hemos avanzado en el fortaleciendo una conciencia crítica frente a las políticas y proyectos del gobierno, acordando que no son la única alternativa para el desarrollo de las comunidades en el campo.

• Aprendizajes: El trabajo comunitario y en conjunto con otras organizaciones en resistencia civil ha fortalecido los procesos organizativos.

• La declaración de espacios de protección de la vida y el territorio han sido mecanismos efectivos para defender y fortalecer nuestra resistencia civil.

• Dificultades. Parte de las grandes dificultades encontradas es la situación de la ola invernal que está azotando el país, que ha arrasado los cultivos de pancoger en las diferentes zonas del país y de lo cual no han sido ajenos los territorios en especial las organizaciones participantes.

• Las comunidades hemos venido trabajando y exigiendo al Estado colombiano reconocimiento de los mecanismos propios de sustitución de los cultivos de coca, de manera gradual y progresiva a partir de nuestras iniciativas alternativas y concertadas con las organizaciones de base, lo cual no se ha podido lograr, debido a los intereses del modelo extractivista del gobierno sobre los territorios. En muchas comunidades se presentan dificultades en la aculturización de las comunidades por los cultivos de usos ilícitos.

• Reconociendo estas dificultades se priorizó en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la comercialización de los excedentes, la transformación de la materia prima y la comercialización interna y externa entre organizaciones y grupos de consumidores organizados.

Para dinamizar el trabajo de la Red de Alternativas Contra la Impunidad y el Mercado Excluyente, en el marco de la comercialización, consideramos se debe tener presente los siguientes elementos:
Productores

Distribución

Consumidores

A estos aspectos se le debe dar una respectiva organización, donde se construyan criterios para la producción y la comercialización, siendo necesario realizar los respectivos diagnósticos, estudios de factibilidad, sensibilización y organización del consumidor.

Lineamientos de la red

Para avanzar en la profundización de estos elementos se definió una metodología que pudiera generar más claridad sobre lo que se está planteando, partiendo de preguntas como las siguientes: ¿Por qué la red? ¿Para qué la red?

1. En el marco de la red de alternativas a la impunidad y la globalización del mercado, la red es un espacio de organizaciones y comunidades de base en resistencia civil por la defensa de la vida y del territorio, que vienen impulsando el empoderamiento agroecológico, político y jurídico; para así hacer frente a las políticas extractivistas del Estado, las multinacionales y los sectores capitalistas con sus diferentes megaproyectos disfrazados de bienestar social.

2. La red debe ser el escenario donde se diseñen y fortalezcan las estrategias de protección, cultura, tradición y ancestralidad, fortaleciendo la producción agroecológica, la soberanía alimentaria como derecho fundamental de comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas.

Acuerdos

• Que todas las decisiones políticas de la red sean socializadas y concertadas con las comunidades y organizaciones, previa aprobación o aval.

• Programar un intercambio de conocimientos y capacitaciones periódicas en temas sociales, políticos, producción agroecológica y comercialización.

• Diseñar mecanismos de recuperación de la identidad étnica y cultural.

• Diseñar las rutas de los centros de acopio, en puntos estratégicos, buscando garantizar el intercambio comercial de los productos agroecológicos.

• Creación de una MOCHILA (KWESX ÚSÑY YA´JA) (JEBSAD JAKHA JEEM) DEL CONOCIMIENTO AGROECOLÓGICA; con el fin de documentar los conocimientos y experiencias agroecológicas de las organizaciones de la red, buscando disponer de una biblioteca con materiales de audio, video, texto. Propuesta que se comience la elaboración de una mochila como símbolo de la red, en donde se incluya una hoja de coca, un tambor y un machete; que representen lo indígena, afro y campesino respectivamente, buscando con la hoja de coca reivindicar su uso tradicional-espiritual para los pueblos indígenas.

• En el diagnóstico se debe tener en cuenta los siguientes elementos:
o Hacer revisión y seguimiento a los acuerdos y compromisos concertados en los diferentes encuentros que como Red de Alternativas Contra la Impunidad y el Mercado Excluyente hemos venido realizando.

o El estado en que se encuentra el territorio, amenazas, posibles soluciones. Hacer una caracterización o mapeo de la situación de cada territorio y proceso de seguimiento a acuerdos y exigencias al Estado con base a la red.

• Es importante definir cuál es el modelo de desarrollo que queremos construir, ese mundo posible que soñamos.

Por la emergencia invernal no pudieron estar presentes en el encuentro de manera física las siguientes organizaciones, pero nos acompañó su apoyo, solidaridad y resistencias, las cuales desde allí suscriben este documento:

Asociación de Zonas Humanitarias y de Biodiversidad de la cuenca del Jiguamiandó, Curvaradó

Resguardo Indígena de Urada Jiguamiandó

Comunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad – CAVIDA

Comunidad indígena de Juin Phubuur

Comunidad de Vida y Trabajo “La Balsita”

Familias desplazadas del municipio de Argelia ubicadas en Popayán

Dado en las comunidades de Ancura y el Bajo Cuembi (la Pedregosa) del Corregimiento Perla Amazónica- Puerto Asís- Putumayo. 16 al 18-Dic-2010

Las organizaciones presentes.

Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica – ADISPA
Asociación de Productores y Procesadores “Semillas de Paz” – ASPROSEPAZ –
Asociación de Productores y Procesadores “Camino al Futuro” – ASPROCAF –
Asociación Campesina de Desarrollo Sostenible San Salvador. ASCADES.-
Kwe´sx ksxa´w. Consejo Regional Nación Nasa del departamento del Putumayo. –
Consejo comunitario de la comunidad negra del rio naya-
Resguardo indígena santa rosa guayacán etnia Nonaam –
JUBCA. Jóvenes unidos por el bajo calima.-
Juventud Raíces de Dignidad Perla Amazónica. JURADIPA-
Comisión intereclecial de justicia y paz. –
Casa de semilla huerto renacer – vereda Tequendama – sucre cauca.
Ullucus zona de encuentro y autonomía territorial en resistencia indígena- resguardo de san francisco- Toribio- cauca.-
Asociación agroecológica Esther Cayapu. ASUAESCA- la sonora -Trujillo valle.-
Organización campesina de sucre. BIENANDANTES. Sucre – cauca.
Grupo porvenir – zona de biodiversidad de Ancura – puerto así –putumayo. –
Familias campesinas vereda Puerto Playa, corregimiento Perla Amazónica – Puerto Asís-
Familias campesinas vereda Guadalupe, corregimiento Perla Amazónica – Puerto Asís-
Zona Humanitaria CIVIPAZ, Medellín del Ariari – Meta

Dado en las comunidades de Ancura y el Bajo Cuembi (la Pedregosa) del Corregimiento Perla Amazónica- Puerto Asís- Putumayo. 16 al 18-Dic-2010